jueves, 17 de diciembre de 2015

¡Sociedad Excéntrica en Patakosmos!

Mientras preparamos nuestra humilde crónica del espectáculo ofrecido por el Otro Ilustre Colegio Oficial de 'Pataphysica (OICOP) en Barcelona, nos llega una noticia maravillosa: el sitio web Patakosmos, que recoge todo rastro de actividad patafísica en nuestro planeta u otras galaxias, nos ha incluido en su completísimo listado de institutos. Contactamos con Giovanni Ricciardi, su administrador, para hacerle saber que i. existimos ii. hacemos cosas y iii. esas cosas están impregnadas de patafisicidad; tres requisitos (in)dispensables para constituirse como centro de estudios. Aunque lo que nos interesa es la producción teórica y la actividad más puramente especulativa, creemos que actos como el mencionado concierto o la conferencia en l'Ateneu Barcelonès son, parafraseando a Juan Esteban Fassio, de desinterés público, y como tales merecen ser reconocidos por el resto de la comunidad científica. Seguiremos compartiendo generosamente con todxs vosotrxs nuestros desvaríos y hallazgos; tenemos previsto organizar en el plazo de seis meses un patacongreso que reunirá a Sociedad Excéntrica, el OICOP y el Collage italiano presidido por la Excma. Tania Lorandi, cuya obra pictórica merece ser expuesta en la mejor galería o, en su defecto, en la más inmunda. Lo mismo nos da la Marlborough que un centro social okupado por anarcas y ludditas. Visitadnos de vez en cuando porque se avecinan muchas novedades. La más inmediata será la publicación del segundo número de "La Rereguarda", nuestra revista artística y literaria, que verá la luz en ¿enero? ¿febrero? No importa, lo bueno de regirse por el calendario patafísico es que no hay que cumplir plazos. 




miércoles, 2 de diciembre de 2015

Ubicación definitiva: concierto OICOP + Eyaculación Post Mortem


Ya tenemos la ubicación definitiva del concierto de El Otro Ilustre Colegio Oficial de 'Pataphysica (OICOP) + Eyaculación Post Mortem: 

Sábado 12 de diciembre de 2015 (12 SABLE 143 E.P.)
De 21:00 a 23:30
Bar Com Tu (c/ Pere IV, 101. Metro <L4> Llacuna)

Taquilla inversa.

Revista artística i literària "La Rereguarda"


REVISTA ARTÍSTICA I LITERÀRIA LA REREGUARDA

Revista d'art, narrativa, poesia, assaig i filosofia. Inclou un Quadern d'Artista, amb les il·lustracions de Cabaret des Fous. Alguns textos són en català i d'altres en castellà.


Com comprar La Rereguarda:

Preu de la revista: 2 €
Preu de la revista + enviament: 3 €

Per comprar La Rereguarda només cal enviar un e-mail a: sociedadexcentrica@gmail.com
A l'e-mail hi ha de constar:

-Nom i Cognoms:
-Adreça:
-Forma de pagament: (paypal o transferència bancària)
-Quantitat de revistes que es vol adquirir:


Cómo comprar La Rereguarda:

Revista de arte, narrativa, poesía, ensayo y filosofía. Incluye un Cuaderno de Artista con las ilustraciones de Cabaret des Fous. Algunos textos son en catalán y otros en castellano.

Precio de la revista: 2 €
Precio de la revista + envío: 3 €

Para comprar La Rereguarda sólo hay que mandar un mensaje a sociedadexcentrica@gmail.com con la siguiente información:

-Nombre y apellidos:
-Dirección:
-Forma de pago: (paypal o transferencia bancaria)
-Cantidad de revistas que desea adquirir:

viernes, 13 de noviembre de 2015

GÉNERO MENOR: SMITH VS. CRAVAN EN EL BAJO ASTRAL


EL PALOMAR PRESENTA:
GÉNERO MENOR: SMITH VS. CRAVAN EN EL BAJO ASTRAL
MUSEU NACIONAL D'ART DE CATALUNYA (MNAC)
Sales de la col·lecció d’art modern
21 de novembre de 10h a 18h


Tragicomedia patafísica de Raimundi Intelligibilis (Sociedad Excéntrica) como aportación a Fons armari i figura per Ismael Smith. ¿Qué tienen en común Ismael Smith, Arthur Cravan, la estética lolita y la 'patafísica? No hay indicios fácticos de que dicho artista frustrado y el poeta maldito se conociesen, a pesar que por fechas coincidieron en París, Barcelona y el navío a Estados Unidos. Lo que la historia ha dejado a un lado, la 'patafísica retoma como excepción a encarnar -un siglo después. Género menor: Smith vs. Cravan en el bajo astral reencuentra en el “Mausoleo nacional de arte moderno” todas las pulsiones de sus protagonistas, sus sombras y sus monstruos -bordadas en encaje y terciopelo.
Durante el 21 de noviembre de 2015 podréis encontrarnos en las salas de la colección de arte moderno del MNAC, de 10h a 18h, ensayando, performando y grabando el diálogo.





(Cartel de la Yëssi.)

-------------------------------------------------------------------------------------------

Un proyecto nacido para reivindicar a Ismael Smith ha acabado involucrando también a Arthur Cravan; no podríamos estar más contentxs (por la posibilidad de homenajear a nuestra mayor influencia, en cuya revista -Maintenant- pretende reflejarse La Rereguarda) y más agradecidxs con el Equipo Palomar por hacer partícipes a sus amigxs de los éxitos que cosechan: tras años de trabajo incansable y escasez de recursos consiguen al fin el reconocimiento del circuito artístico barcelonés, colaborando no sólo con la Sala d'Art Jove y el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC); también con el Swab y la Fundació Miró.

Cuando R. Marcos Mota y Mariokissme convirtieron su ático en un archivo experimental y nos invitaron a participar en su ciclo de performances (así como en la publicación que verá la luz a principios del 2016), Narcissus Maximus se ofreció a confeccionar una colección de trajes inspirados en las ilustraciones del Cuaderno de París. Por mi parte, tras todo un verano investigando la vida de Arthur Cravan -poeta y boxeador, el primer punk del siglo XX, precursor del dadaísmo y patacesor- ya había advertido un número asombroso de semejanzas entre las biografías de ambos artistas: contexto familiar; viajes continuos a París, Barcelona y Nueva York; ambigüedad sexual; vida bohemia; dandismo, extravagancia y provocación... De ahí que la idea de recrear un encuentro ficticio entre ellos (y otros dos personajes) se nos presente como la forma más honesta de rendirles homenaje. Tienen, desde luego, muchas cosas que decirse.

Y se lo dirán en la sala de exposiciones del MNAC el próximo sábado 21 de noviembre, encarnados por la Yëssi (Ismael Smith), el propio Equipo Palomar (R. Marcos Mota - Sebastian Melmoth/Oscar Wilde; Mariokissme - Andrógino), Mar Mot/Pons (Narradora) y yo mismx en el papel de Cravan. Os esperamos.


Raimundi Intelligibilis




sábado, 7 de noviembre de 2015

¡En concierto! El Otro Ilustre Colegio Oficial de 'Pataphysica + Eyaculación Post Mortem



SOCIEDAD EXCÉNTRICA PRESENTA:

EL OTRO ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE 'PATAPHYSICA (OICOP) +
EYACULACIÓN POST MORTEM (EPM) 
¡EN CONCIERTO!

CABARET SURREALISTA. PUNK DECIMONÓNICO.

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 (12 SABLE 143 E.P.) - 20:00 - 23:00

CLUB CRONOPIOS
 (c/ Ferlandina, 16. El Raval, Barcelona). 

TAQUILLA INVERSA




(Cartel de Cabaret des Fous.)


----------------------------------------------------------------------------------

El Otro Ilustre Colegio Oficial de 'Pataphysica (OICOP) es una formación fundada en 1990. Definido a veces como "cabaret surrealista" o "punk decimonónico". Los doctores, adeptos a "la ciencia de las soluciones imaginarias, que atribuye simbólicamente a los lineamientos las propiedades de los objetos descritos por su virtualidad" (o ciencia de lo particular, o ciencia que sobrepasa a la metafísica tanto como esta sobrepasa a la física), interpretarán algunos de sus temas ("Vals paranoico-triunfal", "La ceja, ¡adiós!") y presentarán sus sketches más hilarantes.

Eyaculación Post Mortem se describe como un cambio de estado mental a estado magnético sobre pensamientos efímeros víctimas también de esta transformación de elementos. Nace en Barcelona como organización con fines maléficos y paranormales recopilando sonidos y malas ideas. Desde su primer disco en 2001 no han dejado de sacar nuevas canciones y dar conciertos por todo el globo (el último de ellos en Colombia). Además de sus temas míticos ("Me cago en mi puta vida", "Yo fui una sadoréxica adolescente" o "Tu vienes de negro y nosotros volvemos de gris") esperamos que toquen algo de su nuevo álbum: "Noches de blanco Satán".

domingo, 1 de noviembre de 2015

Llibreria Gòtica Cor Obscur

Cor Obscur es una librería especializada en el romanticismo oscuro, el decadentismo y otras corrientes estéticas del siglo XIX, abanderadas por autoras tan célebres como Lautréamont, Poe, Huysmans, Thomas de Quincey o Mary Shelley; también da cabida a escritoras contemporáneas cuya fascinación por lo oscuro hace perdurar esta tradición literaria aparentemente inagotable, a juzgar por el volumen de obras que puede uno encontrar en las estanterías de este negocio que justo hoy, 31 de octubre (Día de las Brujas), celebra su primer año de vida comercial. Ayer celebraron un pequeño encuentro entre colectivos, fotógrafos, artesanos... cercanos a la librería; acudimos invitadas por Alexandra, su propietaria, que adquirió "La Rereguarda" en la Feria Steampunk de Barcelona y nos ofreció amablemente dejar algunos ejemplares a la venta en su establecimiento, ubicado en la Vila de Gràcia. 

Además de su impecable selección de títulos (la mayoría editados por Valdemar), Cor Obscur consigue fidelizar clientes gracias al trato personal que ofrece Alexandra, propio del agónico comercio de proximidad. La decoración de la librería también juega un papel determinante: contrariamente a las cadenas con más éxito en Barcelona (Laie, La Central, Casa del Libro) han apostado por el lujo y la opulencia, en lo que parece el decorado de "The picture of Dorian Gray" o "The importance of being Earnest". Además de la chimenea, los candelabros y las lámparas de araña, se suman otros objetos prodigiosos como astrolabios, nocturlabios, caleidoscopios... que están a la venta y, al mismo tiempo, desempeñan una importante función ornamental. Sin olvidar los pergaminos, ex libris y plumas que tanto gustan a los góticos; al menos a los que no cambiaron The Cure por Angelspit

En esta ocasión no recomendaremos nada porque, sencillamente, la visita es obligada. En una ciudad donde la comunidad gótica tan solo dispone de clubs nocturnos como Undead, Sactuary o VIRUSS Sci-Fi (de próxima apertura), era necesaria una contribución como ésta a nuestro pobre tejido cultural. ¡Por fin las góticas hogareñas podemos acudir a un espacio acogedor sin necesidad de sostener un cubata en cada mano!


LLIBRERIA COR OBSCUR
TRAVESSERA DE GRÀCIA, 245
MARTES-SÁBADO: 10:00-14:00, 16:30-20:30
www.corobscur.com





martes, 27 de octubre de 2015

Fons, armari i figura per Ismael Smith (El Palomar)


El Palomar -espacio de visibilización y contexto con sede física en Poble Sec- acoge, desde mediados de septiembre, un archivo abierto en torno a Ismael Smith; es un proyecto de colaboración con el MNAC y la Sala d'Art Jove. Han hecho de esa sede, ubicada en la calle Elkano (donde habitualmente se imparten charlas o se exhibe la obra de algunx artista marginal), un espacio de trabajo con material de toda clase que, generosamente, ponen a disposición de cualquier agente interesadx en revisitar a Smith, siempre desde una perspectiva de género y con la vista puesta en el orden del discurso, i.e. las estrategias que borraron a Ismael Smith de la memoria colectiva, convirtiendo a un prometedor retratista y escultor ("el primer artista noucentista", diría Eugeni d'Ors) en un completo desconocido. Además de un ordenador en el que pueden consultarse un sinfín de artículos amen de las entrevistas realizadas por el Equipo Palomar a personajes tan relevantes como Luis Antonio de Villena o Manuel Borja-Villel (director del Museo Reina Sofía), la sala también dispone de seis ilustraciones inéditas adquiridas en el transcurso de su investigación (que duró alrededor de un año) y que ahora constituyen una pequeña pero imponente colección: el Fondo Palomar. Completan el archivo dos estantes repletos de ensayos y novelas escritos por algunos de sus coetáneos, como Álvaro Retana.

A él se le homenajeó el día de la inauguración con una performance duracional a cargo de Mar Pons y La Lupas (otro álter ego de Raimundi Intelligibilis) que llevó por título Club de lectura para Álvaro Retana y sus vicios. Unas semanas más tarde Sergio Zevallos presentó Oráculo por defecto, y el próximo 4 de noviembre se retransmitirá en directo (vía streaming) otra performance, ¡Comed naranjas!, por la artista Laia Estruch. Entre los actos previstos dentro de este ciclo: Género menor. Smith vs. Cravan en el bajo astral. que cuenta con la participación del equipo de Sociedad Excéntrica al completo (texto teatral a cargo de Raimundi Intelligibilis, confección de los trajes por Amyliss y Narcissique). Después vendrán otros, pero de momento son un misterio. Adelantaremos fecha y contenido cuando el Equipo Palomar lo anuncie de forma oficial. Hasta entonces os invitamos a que visitéis el archivo (permanecerá abierto hasta finales de año); podéis pedir cita enviándoles un mail. En comparación con las obras expuestas en el MNAC, las del Fondo Palomar son un escándalo; basta con decir que permanecieron escondidas en un cajón porque a su propietario le parecían una obscenidad. Aunque nos parece una reacción un tanto exagerada, cierto es que en ninguna de las páginas de su Cuaderno de París -repleto de retratos al estilo de Ramon Casas o el mismísimo Aubrey Beardsley- puede encontrarse una representación tan lúbrica y descarnada del sexo masculino (o 'el pene', siendo rigurososcomo la que se exhibe en las paredes de este ático. 


EL PALOMAR
FONS, ARMARI I FIGURA PER ISMAEL SMITH
C/ ELKANO 43BIS, ÁTICO
vuelanpalomas@gmail.com
www.laboratorismith.tumblr.com
www.museunacional.cat/es/ismael-smith-y-el-fondo-de-armario


image



viernes, 16 de octubre de 2015

Cátedra de Dildotectónica Microprostética (Lección de aparato)

CÁTEDRA DE DILDOTECTÓNICA MICROPROSTÉTICA

GRUPO DE OBTENCIÓN Y REGISTRO DE DATOS APLICABLES A LA ‘PATAPHYSICA + UNIÓN DE TOSTADORES DE ALMENDRAS
(GORDAP+UTA)

RAIMUNDI INTELLIGIBILIS

10 HAHA 143 E.P. (15 de octubre de 2015 vulg) – RAI Art


  


Bienvenidas y bien halladas. El equipo de Sociedad Excéntrica, que constituyo únicamente en un cincuenta por ciento, agradece vuestra asistencia y os invita a que os suméis a nuestras filas, ya sea mediante aportaciones teóricas a esta vasta ciencia que os presento mesiánicamente como única alternativa posible al desasosiego del espíritu y la corrupción de las costumbres, ya sea hipotecando vuestra casa y cediendo a nuestra empresa vuestras vanas posesiones. Narcissus Maximus, cofundadora de la Sociedad y doctora en ‘Pataphysica, ha tenido que ausentarse por otro compromiso en Razzmatazz; ahora estará haciendo headbanging a ritmo de Ensiferum. Pero Raimundi Intelligibilis ha acudido con intención de evangelizar a las asistentes de esta solemne velada y presentarles su último proyecto: el GORDAP+UTA (Grupo de Obtención y Registro de Datos Aplicables a la ‘Pataphysica + Unión de Tostadores de Almendras), una sucursal oficiosa del Collège de ‘Pataphysique en esta ciudad muerta.

Un inciso: Raimundi Intelligibilis soy yo. Si me refiero a mí mismo en tercera persona o empleo en algún momento el plural mayestático considerad que el rey Ubú, pionero en la ciencia de las ciencias, también era un tanto pretencioso y aún así a todo el mundo le caía simpático.

Prosigo. Como decía, vengo a presentar el GORDAP+UTA, que como el resto de institutos pataphysicos se rige por un estricto protocolo, tiene un organigrama complejo al estilo del ejército o la iglesia y, aquí viene lo más importante, está compuesto por múltiples comisiones y subcomisiones en los que el saber se organiza con tal precisión y exactitud que a su lado el CSIC pasa por un grupo de adolescentes creando gráficas con Paint para su treball de recercaEn nuestro instituto hemos instaurado tres cátedras: cátedra de Neurastenia Avanzada, cátedra de Excrementística y Estudios Fecales y, en último lugar, cátedra de Dildotectónica Microprostética. Esta es la mía, y me atrevo a decir que es la más seria de todas. No sólo por la agudeza de nuestras investigaciones y la eficacia de nuestros experimentos (recordemos que la base empírica es fundamental en cualquier investigación científica, todos los epistemólogos menos Feyerabend están de acuerdo y a este último lo ignoramos por llevar calcetines blancos y peinarse con cortinilla). Además del éxito cosechado hasta la fecha, mi cátedra tiene una pretensión mucho más elevada que la del resto de mis colegas, a los que por otro lado admiro y respecto a pesar de su indudable falta de perspectiva. Con la dildotectónica pretendo superar la metafísica. Como la ética, que ha sido rescatada por formas inéditas y desvirtuadas de hacer filosofía (bioética, ética empresarial), también la ontología (ciencia del ser en cuanto tal) necesita un giro conceptual y la mejor oportunidad que se nos presenta es la del pensar en torno al dildo.

Pero, ¿en qué términos definir la dildotectónica? Tomemos un párrafo del Manifiesto Contrasexual: “la dildotectónica es la contraciencia que estudia la aparición, la formación y la utilización del dildo; localiza las deformaciones que inflige el dildo al sistema sexo/género”. Maravilloso. La lucidez de Preciado es envidiable. Han pasado quince años desde la publicación de este libro y conserva intacta su vigencia. Sin embargo, se queda en el plano metafísico, y como todo el mundo sabe la ‘Pataphysica es la ciencia de aquello que se añade a lo que está más allá de la física, por lo que nuestras reflexiones tomarán una dirección distinta –si bien no diametralmente opuesta; digamos que rotarán 7º grados a la izquierda, como Ciutadans con respecto al Partido Popular.

No podemos negar la dimensión masturbatoria del dildo. (Si utilizo continuamente esta palabra y no la sustituyo por sinónimos como “strap on” o polla de goma es, precisamente, por la idea de que el pene sería más bien un dildo de carne.) Tampoco su dimensión performativa –en el sentido butleriano-, empleado por las lesbianas de los noventa no sólo como juguete sexual, sino también como elemento indispensable de toda performance drag king y dispositivo de rebelión somatopolítica. Desde luego es mucho más que una alternativa a la tijera; aunque los pataphysicos nos pretendemos impertubables y no nos comprometemos con nada ni con nadie, hemos querido adoptar una perspectiva de género en nuestro trabajo y a raíz de esta maniobra descubrimos un sinfín de nexos comunes entre la teoría queer y nuestra ciencia. En primer lugar, la concepción del discurso científico como un relato más y su deconstrucción en busca de elementos míticos o contingentes. Pero hay más: constatamos que la ciencia procede de igual modo en el desarrollo de sus investigaciones y en la asignación del sexo en el momento de nacer. Mientras que el fenómeno es adscrito inmediatamente a una generalidad (burdo medio de soldar excepciones entre sí), también el cuerpo es catalogado ipso facto como masculino o femenino atendiendo únicamente a sus genitales. ¿Cuántas de vosotras conoce su carta cromosómica o sabe cuáles son sus niveles hormonales? ¿Nadie? Y sin embargo, sabemos que el sexo biológico no viene determinado únicamente por lo que hay entre las piernas y que entre los diversos factores que lo configuran no se da siempre una armoniosa concordancia. Las singularidades del fenómeno, que hacen de él algo particular y defectuoso, son ignoradas para forzar su adecuación a leyes universales; tampoco se admite que el cuerpo es múltiple e irreductible a dos categorías rígidas como “hombre” y “mujer”, mutilando el micropene de un neonato si fuese necesario para legitimar su postura.

Dejemos a un lado, aunque sin perder de vista el dildo, el terreno sexual y las reivindicaciones transfeministas; nuestro origen burgués nos ha convertido en puritanas. Es fácil que nos escandalicemos con cualquier cosa. Considerémoslo entonces un objeto ornamental; de hecho, esto de los ambientadores de diseño (AirWick Freshmatic y demás) probablemente haya dado lugar a confusiones de lo más cómicas… y perfumadas. Amplia gama de colores, todo tipo de formas (largos, cortos, anchos, finos, flexibles o rígidos como una baguette de Mercadona) y precios desorbitados: son como esculturas de Arik Levy aptas para todo tipo de cavidades, y no sólo lofts en la quinta avenida. Los dildos hacen bonito; algo así debió pensar Stanley Kubrick cuando dirigía “La naranja mecánica”, porque aquella escultura con la que Alex golpea a la propietaria de la casa que han asaltado es en realidad… efectivamente, un dildo. De proporciones bíblicas, pero un dildo al fin y al cabo. Y no lo era porque aquella entrañable señora lo hubiese insertado en su yerma vagina, ni porque tuviera la forma de un cilindro sostenido por dos óvalos de superficie tersa y lisa (primera sincronía genital), sino a causa de las propiedades descritas por su virtualidad. Explicar esto implicaría dar una charla introductoria que ya carece de sentido. Dejémoslo en que, aunque tuviera forma triangular y dispensara nubes de azúcar, seguiría siendo un dildo.

Esa es nuestra principal tarea: identificar los dildos potenciales que se ocultan tras objetos cotidianos y aparentemente inofensivos. El dildo en vuestro cepillo de dientes y en el tubo de pasta dentífrica. El dildo en el mango que sujetáis para peinaros. El dildo en vuestro bolígrafo de cuatro colores y en ese fluorescente marca Pelikan con que destacáis los versos de Mario Benedetti (¡horror!). El dildo en la pata de la silla y en el pomo de la puerta que giráis con cuidado sin saber que estáis palpando un pene. Sí, un pene, porque la dialéctica entre naturaleza y artificio murió gracias a los posmodernos y es algo por lo que debemos estar agradecidas. En definitiva: vivimos rodeadas de dildos y es algo que una constata cuando desarrolla esa percepción pataphysica del mundo en la que os estoy introduciendo como buenamente puedo, no sin dificultades aunque sí con mucho rigor (el que se espera de una ciencia destinada a brindarnos la llave que nos permita acceder a un universo suplementario).

Que estemos rodeadas de dildos no significa que debamos introducírnoslos todos, ¡ni mucho menos! Atendiendo a los riesgos bacteriológicos que se derivarían del uso (onanista) de los elementos citados, mejor recurrir a material debidamente esterilizado. Qué coño, mejor no masturbarse y llevar la pesada carga de la castidad con estoico aplomo. Fernando Arrabal se pasó entre diez y veinte años (la cifra es difícil de concretar por su tendencia a magnificarlo todo) sin tocar a su mujer, Luce Moreau. Y jamás sucumbió en los momentos de debilidad. Tampoco Dalí, que en el momento de conocer a Gala padecía de una presión testicular espantosa a la que ella puso fin muy gentilmente.

Además de emprender campañas masivas de búsqueda dildotectónica, nos vemos en la obligación de suministrar las herramientas necesarias para que vosotras los identifiquéis o podáis incluso producirlos como en una versión porno de MacGyver. Y, una vez encontrado (o fabricado), podréis darle el uso que estiméis oportuno. Yo, por ejemplo, llevo uno en la frente para evocar a una figura mitológica eclipsada por una versión más amanerada pero con mucho menos carácter: el pollacornio. Si admitimos que los mitos (de la Grecia Antigua, de la Modernidad o del tardocapitalismo, poco importa) son narraciones que ofrecen una explicación de fenómenos físicos o de la propia condición humana, comprensibles por cualquiera (menos por los lectores de La Gaceta), ¿qué motivos me impiden a mí, doctor en ‘Pataphysica, crear mi propia cosmología? El pollacornio como metáfora del hombre cishetero europeo y caucásico, en cuya cabeza se explicita un apéndice que lo dirige, conformado por un glande, un prepucio y un escroto de plástico. Que no se me enajene ninguno, por favor. También se pueden idear acciones pornoterroristas, eso está en manos de la usuaria; si queréis destruir el patriarcado a dildazos, contaréis con el respaldo de Sociedad Excéntrica.

Trabajamos en otras hipótesis de investigación y seguimos buscando dildos camuflados pero, en esencia, esto es todo lo que hacemos. El Collège de París, aunque está al corriente de nuestra actividad y no nos ha declarado –por el momento- personae non gratae, tampoco conoce al detalle cuáles son nuestros ejes teóricos. Mejor así, porque la media de edad está en los 73 años y, aunque a todos les encanta hablar de clítoris y felatrices, no los vemos muy dispuestos a revisar sus privilegios. Cabe decir que la situación en que nos encontramos actualmente es, cuando menos, prometedora: por primera vez en la historia del Colegio, la jefaza [“the big boss(e)”] es una mujer, Tanya Peixoto. También Italia tiene directora en lugar de director. Parece que al fin la voluntad de la Santa Madre Ubú se sobrepone al ombligo o gidouille de su esposo. Son buenos tiempos para la ‘Pataphysica… y para la dildotectónica.

Muchas gracias. 

domingo, 13 de septiembre de 2015

JE MANGERAIS MA MERDE (Publicación en torno a Arthur Cravan)



El equipo de Sociedad Excéntrica ha publicado JE MANGERAIS MA MERDE, un cuaderno dedicado enteramente a Arthur Cravan (1887-?) que podrá adquirirse a partir del 26 Absolu (3 de octubre vulg.) al módico precio de 1,50€.
Los motivos por los que decidimos consagrar a Cravan la primera de nuestras publicaciones reivindicativas (vendrán otras sobre Claude Cahun, Thomas de Quincey, Lautréamont, Elsa von Freytag-Loringhoven...) están claramente explicados en la NOTA DEL EDITOR:

Este cuaderno es parte de un proyecto de investigación colectiva en torno a figuras clave de las vanguardias artísticas que por razones de clase, género o raza no han recibido el reconocimiento que merecían. (...) Hemos intentado reunir textos que reflejen el enfoque multidisciplinar desde el que nos acercamos a su obra: crítica literaria, historiografía, estética y teoría del arte, etc. La intención no es otra que dar a conocer el trabajo de Arthur Cravan en la medida en que su presencia en museos o librerías es prácticamente nula. 

El documento está compuesto por otras cinco secciones: (1) ARTHUR CRAVAN: ESBOZO DE UNA BIOGRAFÍA;  (2) MON NOM VÉRITABLE EST FABIAN LLOYD; (3) OBRA LITERARIA; (4) PRODUCCIÓN INMATERIAL; (5) INFLUENCIA POSTERIOR: DADÁ, SURREALISMO, 'PATAFÍSICA; además de una pequeña lista con recomendaciones biblio-filmográficas. Incluye un extenso artículo sobre su vida (desde su nacimiento en Lausanne hasta su misteriosa desaparición en el Golfo de México), sus relaciones familiares y amorosas (las continuas disputas con su madre, la fascinación por su tío Oscar Wilde, su tórrido romance con Mina Loy, etc) y sus extravagancias en París y Nueva York. También algunas apreciaciones relativas a Maintenant, la revista que publicó entre 1912 y 1915 y por la que fue encarcelado (hemos transcrito algunos fragmentos); y, cómo no, a sus conferencias, en las que se desnudaba por completo y agredía -tanto verbal como físicamente- al público. 

Un total de 28 páginas impresas en papel "melocotón suave" (excepto la portada y contraportada, que son de cartulina color crema) y unidas por dos grapas. La primera tirada ha sido de 25 ejemplares. Comenzaremos a venderlos en la II Feria Steampunk de Barcelona y más tarde podrán comprarse online (enviando un correo a sociedadexcentrica@gmail.com). 


viernes, 11 de septiembre de 2015

Vigile du Nouvel An Pataphysique

El Collège de 'Pataphysique, esa sociedad de investigaciones sabias e inútiles fundada en 1948, organizó el pasado 28 Phalle (7 de septiembre vulg.) una velada fantástica en París para dar la bienvenida al nuevo año patafísico, a la que asistimos en calidad de auditores, la categoría asignada a los miembros "de base" que sostienen phynancieramente la institución. Como cabe esperar de una ciencia destinada a cambiar la concepción de este universo, de otros paralelos y también de sus contrarios, la 'Patafísica se rige por un calendario distinto al vulgar: el año comienza el 1 Absolu (8 de septiembre vulg.), día de la Natividad de Alfred Jarry, y acaba con la Transfixión de Santa Mesalina. Por supuesto, el santoral no está constituido por los primeros mártires romanos ni por beatas que confundieron su sarna con estigmas; cada día se consagra a un personaje, ¿real? o ¿ficticio? (San Quincey, crítico de arte, Santa Pirotecnia, iluminada...), y las fiestas conmemoran momentos importantes para la 'Patafísica, como la Erección del Supermacho el 1 Pédale. 

El caso: a las 18:59 nos desplazamos a Le Café de Paris, que en nada se parece a esos cafés en que simbolistas y decadentes acudían a su encuentro con la temible hada verde. Cabe recordar que la 'Patafísica no es un movimiento literario, ni una nueva estética, ni otro de esos -ismos triviales; es, por el contrario, la propuesta más seria que puede encontrarse en el panorama intelectual, cultural y científico del momento. De ahí que sus reuniones, organizadas de acuerdo con el más estricto protocolo, se produzcan en lugares tan solemnes como éste. ¿No sorprendería acaso que la Academia Sueca hubiera hecho entrega del Premio Nobel a Klaus von Klitzing en un sucio McDonald's de Estocolmo? En nuestro caso, también se hizo entrega de un prestigioso galardón, aunque el premiado no fue un físico alemán sino un compositor británico. Gavin Bryars, cuya pieza Illustrations musicales de la Monographie de Sherlock Holmes sur les Motets polyphoniques de Lassus fue interpretada por el London Snorkelling Team (orquesta oficial del London Institute of 'Pataphysics), fue proclamado Trascendente Sátrapa, como en su momento lo fueron Marcel Duchamp, Max Ernst, Joan Miró, los hermanos Marx, Jean Baudrillard o el propio Fernando Arrabal, que le hizo entrega de su diploma. Asimismo los miembros de la orquesta fueron investidos caballeros de la Orden de la Gran Gidouille.





Tras este momento tan emotivo, unos señores muy extraños -que luego resultaron ser camareros- irrumpieron en la sala con nuestra cena: menestra polaca, costillas de rastrón, ternera, pollo, pastel de carne de perro, corpanchón de pavor, carlota rusa, coliflores a la mierdra... A nosotros, que habíamos solicitado previamente un menú libre de carne, se nos sirvió una ensalada con tres lonchas de jamón, suponemos que de un cerdo en estado vegetativo. No importó porque François Naudin, régent du Métaphrasie Angélique et Théorique, se ofreció a hacerlas pasar del ser al no ser, en una maniobra ontológica que Aristóteles desaprobaría pero que a nosotros nos solucionó la papeleta. Entre el primer y el segundo plato, aprovechamos para repartir unas postales maravillosas que María Cerón había ilustrado con una versión libre de Ubú Rey, rey de Polonia y Aragón además de doctor en 'Patafísica. 


 


Y tras la cena, exactamente a las 23:01, cuatro regentes (Julien Schuh, Miller Lévy, André Stas y Matthijs van Boxsel) pronunciaron cuatro discursos que, suponemos, debieron ser brillantes; al menos eso se dedujo de la reacción del resto de asistentes que sí hablaban francés. Por suerte para el concierto final del London Snorkelling Team no hacía falta saber idiomas, puesto que a la música jazz la acompañaron tan solo unas animaciones proyectadas simultáneamente en el escenario. Al acabar la última canción, se descorchó el champán y Su Magnificencia Tanya Peixoto pronunció un breve discurso que culminó con un brindis dedicado a Faustroll, nuestro Curador Inamovible. Todos los asistentes acabamos entonando la Canción del Descerebramiento, con la que recibimos el año 143 E.P.: 

Voyez, voyez la machin' tourner,
Voyez, voyez la cervell' sauter,
Voyez, voyez les Rentiers trembler;
Hourra, cornes-au-cul, vive le Père Ubu!



Raimundi Intelligibilis (Toni Navarro) y Fernando Arrabal en Le Café de París. 

Es probable que el próximo fin de año lo celebremos en Milán, con el Collage de 'Pataphysique (dirigido por la encantadora Tania Lorandi), que un día después de nuestra celebración en París había organizado un pataperitivo con un concurso sobre Jarry, bailes de salón y alcohol en abundancia. De hecho, nos hemos propuesto celebrar cada año en un lugar diferente, aunque ser proletarios pone límites a nuestros propósitos.

¡Aprovechamos para felicitaros a todos, todas y todes el nuevo año! 
Que Faustroll os guíe.

martes, 4 de agosto de 2015

'Patafísica: una "fenomenología del monstruo"

'PATAFÍSICA: UNA "FENOMENOLOGIA DEL MONSTRE"
CONFERENCIA A CARGO DE SOCIEDAD EXCÉNTRICA

¿DÓNDE? Ateneu Barcelonès (Carrer de la Canuda, 6) - Sala Segarra 
¿CUÁNDO? 15 Absolu 143 E.P. (22 de septiembre vulg.) - 19:00
Entrada libre. 

http://www.ateneubcn.org/agenda/patafisica-una-fenomenologia-del-monstre

Con Toni Navarro (Raimundi Intelligibilis), miembro del Collège de 'Pataphysique, 
y Georgina Soler (Narcissus Maximus), gestora cultural.

¿Qué tienen en común Marcel Duchamp, Boris Vian, Raymond Queneau, Jean Baudrillard y Fernando Arrabal? Todos ellos son o han sido miembros del Collège de 'Pataphysique, una "sociedad de investigaciones sabias e inútiles" que, desde el año 1948, se ocupa de la divulgación de la obra de Alfred Jarry, autor de Ubu Roi y padre de esta ciencia de las soluciones imaginarias.

miércoles, 29 de julio de 2015

Claude Cahun: Rescatada del olvido



Sociedad Excéntrica prepara un proyecto de investigación colectiva en torno a la figura de Claude Cahun.

Claude Cahun (1894-1954) fue una fotógrafa y escritora francesa vinculada al grupo surrealista. Fundó, junto a André Breton y Georges Bataille, la revista "Contre Attaque". Su producción, desconocida en España (donde no se ha editado/traducido un solo libro sobre la artista), abarca principalmente la autobiografía y el autorretrato; aunque, como Elsa von Freytag-Loringhoven, Claude hizo de su propia vida su "opera prima". En su obra, la reflexión acerca de la identidad sexual es constante: aparece como una figura andrógina que pertenece, dice ella, "a un tercer género indefinido".

Reivindicamos el protagonismo que a Claude Cahun se le ha negado en el relato historiográfico dominante. Creemos que la originalidad de su trabajo y el alcance de su discurso (cercano a lo que, décadas más tarde, ha dado en llamarse "teoría queer") merecen una consideración mayor, por lo que vamos a lanzar una publicación que recoja los textos que, desde un enfoque multidisciplinar (crítica literaria, estudios de género, estética y teoría del arte, etc.) y con total libertad creativa, nos hagáis llegar. Evidentemente, el texto irá acompañado de los créditos pertinentes; la autoría será siempre individual. 

El formato está aún por determinar, aunque queremos hacer algo asequible, pequeño y bonito, al estilo de "La Rereguarda". Para no aburguesarnos, partimos del convencimiento de que no vamos a ganar nada: el precio de cada ejemplar cubrirá únicamente los gastos de maquetación e imprenta. Si fuera posible, nos gustaría tenerlo listo para la EuroSteamCon (3 y 4 de octubre), donde tendremos un "stand" ambientado en los antiguos gabinetes de curiosidades.

Para enviarnos los textos o aclarar cualquier duda:

sociedadexcentrica@gmail.com

sábado, 9 de mayo de 2015

Llibres Lliures


Bajo el lema "Ni se compra ni se vende", la asociación "Llibres Lliures" facilita el acceso a la cultura: quien lo desee puede visitar su establecimiento de la calle Cantabria nº 72 de Barcelona y llevarse cuantos libros le quepan en una mano, sin pagar ni dar nada a cambio.

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que funciona a través del voluntariado, cuya única financiación son las donaciones que reciben de sus visitantes (se recomienda donar por lo menos 1€ por libro). En cuanto a la oferta, es muy variada y depende de las donaciones de libros que van recibiendo, algunos nuevos, otros más antiguos... Teniendo en cuenta el panorama editorial actual, que se sustenta a base de novedades que no duran en los estantes ni una semana, y best-sellers de dudosa calidad literaria, se agradece encontrar un establecimiento donde poder encontrar todavía a los clásicos, desde Boccaccio hasta Tolstói, pasando por temáticas desde la novela romántica de Goethe a la ciencia ficción de Stanislaw Lem. Desde Sociedad Excéntrica os recomendamos que os paséis por allí a curiosear, porque seguro que encontráis ese libro que andabais buscando.

jueves, 23 de abril de 2015

Manifest Rereguardista

MANIFEST REREGUARDISTA


Jo sóc un artista de rereguarda. Si les avantguardes van aconseguir trencar amb la tradició anterior, amb els gustos aburgesats, amb les línies merament ornamentals, amb la figuració... Doncs l’artista rereguardista trenca amb aquest trencament. La societat actual està infestada d’artistes, dissenyadors, fotògrafs, protofotògrafs, etc., que no pensen en altra cosa que en innovar peti qui peti. Algunes vegades peten ells, però d’altres fan petar el que es coneixia anys ha com a cultura. En qualsevol cas, romanen ancorats en la tradició avantguardista.